miércoles, 7 de septiembre de 2011

DIFERENCIA ENTRE EL CINE Y LA TELEVISIÓN

El cine y la televisión tienen diferencias en aspectos técnicos (tiempo real, puntos de referencia de una imagen, cantidad de información que se puede almacenar en un cuadro audiovisual, etc.), de iluminación (ilusión de realidad dentro de la ventana audiovisual, manejo de la luz, forzar el punto de interés, etc.), y aspectos emocionales de la comunicación. Pero esas diferencias no determinan la realización de una imagen de calidad. Los aspectos que determinan la calidad de una imagen tanto de televisión como de cine son la utilización de recursos creativos de iluminación y de recursos para lograr aspectos emocionales. Ya que algunos programas de televisión son en tiempo real, se debe tener un manejo de los puntos de referencia y de la luz para darle a la imagen un efecto tridimensional y no de imagen plana. Una técnica utilizada en la televisión para contrarrestar la deficiencia de la tridimensionalidad es el panascan, o sea meterse dentro de la ventana audiovisual. En la televisión se puede almacenar una doceava parte de la información en comparación con un cuadro audiovisual de cine. Por tal razón un cuadro de televisión no contiene todo el detalle y será necesario utilizar los aspectos emocionales de la comunicación para provocar sentimientos en los espectadores.

La mediación como un recurso docente valioso

PROPUESTA ANDRAGÓGICA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA MODIFICABILIDAD COGNITIVA
Gisella Aida Perdomo Barrientos
Guatemala, 2011

La mediación del maestro a través de una praxis fundamentada en los principios de participación y horizontalidad permite incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de vida y la creatividad del participante adulto, con el propósito de proporcionarle una oportunidad para que logre su autorrealización. Por medio de la mediación se puede modificar hasta algo que se creía estático como el coeficiente intelectual.Esta propuesta parte de que la modificabilidad cognitiva de un adulto puede lograrse por medio de la mediación docente. A continuación se proponen actividades mediadas y evaluaciones pertinentes para lograr objetivos de aprendizaje.

Competencia
El alumno:
• Abstrae, analiza y sintetiza información para desarrollar procesos de comprensión y pensamiento crítico.

Actividades
• Se les entrega material para que lo lean y analicen.
• Realizan un comentario del texto.
• Realizan investigación para enriquecer el tema.
• Realizan una discusión del tema
• Autoevaluación del trabajo realizado

1. Planificación del contenido que se utilizará
El docente escoge un contenido que le resulte al alumno novedoso, que reactive conocimientos previos y que no requiera una inversión de tiempo y esfuerzo muy específico e intenso para alcanzar su dominio. El contenido debe favorecer el desarrollo del pensamiento crítico

2. Utilización de estrategias durante las fases del acto mental del alumno para lograr el aprendizaje.

Fase de entrada
El docente:
• El docente planifica la cronología de las actividades.
• Adecúa los contenidos a la realidad cultural de los alumnos Planifica estrategias de enseñanza para generar procesos que estimulen la comprensión y el pensamiento crítico.
• Presenta al alumno claramente los lineamientos. Explica al alumno qué se espera de él y cuál es el objetivo de esta actividad. Utiliza los tonos de voz para llamar la atención de los alumnos y así, asegurarse de que el mensaje sea captado y motivarlos.

• Crean las condiciones necesarias para el diálogo. Para ello utiliza un nivel de comunicación acorde a la edad de los estudiantes.

Fase de elaboración
El docente
• Se comunica bien con ellos.
• Se preocupa del aprendizaje de cada alumno. Evalúa las funciones cognitivas que utiliza cada uno.
• Orienta la actividad para que se alcancen los objetivos de aprendizaje por medio de preguntas durante la discusión.
• Controla la cronología de las actividades.
• Motiva al alumno para que siga investigando. El alumno debe sentir la aprobación de su comentario a fin de que se interese más por el tema para que siga investigando y no lastimar su autoestima.
• Lleva al alumno hacia la reflexión en torno a su propio pensamiento (metacognición)

Fase de salida
El docente
• Estimulan su participación. Promueve la intervención de cada alumno para que exprese su opinión y punto de vista.
• Promueve en los alumnos la autoevaluación de su aprendizaje por medio de preguntas. ¿Cómo resolviste el problema? ¿Se podrá hacer de otra manera? ¿En qué otras situaciones tienes que hacer algo similar? ¿Qué fue lo más difícil?
• Aborda por medio del diálogo, sus deficiencias y lo orienta “al cómo” para que utilice las estrategias más adecuadas.


3. Evaluación
El docente en las tres fases puede evaluar las siguientes funciones cognitivas.

Fase de entrada
• Falta de instrumentos verbales y conceptos.
• Orientación temporal deficiente.
• Deficiencia en la precisión y exactitud en la recopilación de datos.

Fase de elaboración
• Dificultad para percibir un problema y definirlo.
• Dificultad para distinguir los datos relevantes de los irrelevantes en el texto.
• Dificultad o carencia de conducta comparativa.
• Estrechez del campo mental.
• Percepción episódica de la realidad.
• Carencia de la necesidad de razonamiento lógico
• Carencia de interiorización del propio comportamiento.
• Dificultad en la planificación de la conducta.
• Dificultad en la elaboración de categorías cognitivas.

Fase de salida
• Comunicación egocéntrica.
• Dificultad para proyectar relaciones virtuales.
• Bloqueo en la comunicación de la respuesta.
• Carencia de los instrumentos verbales adecuados.
• Carencia para comunicar las propias contestaciones.
• Conducta impulsiva.


REFERENCIAS
FORDESI. La Propuesta teórica del Dr. Feuerstein y sistemas aplicados. Mapa cognitivo y funciones cognitivas. The Feuerstein Center.